Concursos exprés para particulares tras la reforma concursal: cómo la Ley 16/2022 ha acelerado la segunda oportunidad

La Ley 16/2022, que reformó la Ley Concursal, ha supuesto una auténtica revolución para quienes buscan acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Gracias a esta reforma, los concursos exprés para particulares y autónomos son ahora más rápidos, económicos y accesibles. En este artículo analizamos cómo funcionan, por qué se han agilizado y cuándo conviene optar por esta vía.

¿Qué es el concurso exprés para particulares?

El concurso exprés es un procedimiento de insolvencia simplificado que se utiliza cuando la persona deudora no tiene bienes suficientes para cubrir los gastos del propio concurso ni existe viabilidad de liquidación.
Con la reforma concursal, este procedimiento se ha convertido en una solución rápida: se declara el concurso y se concluye en el mismo acto, permitiendo al deudor avanzar directamente hacia la exoneración de deudas.

La Ley 16/2022 y la agilización de los procedimientos

La reforma introducida por la Ley 16/2022 ha reducido notablemente los tiempos de tramitación.
Según el II Informe de Insolvencia Personal del ICAB, la duración media de los procedimientos de segunda oportunidad ha bajado de forma muy significativa, permitiendo que muchos particulares consigan la exoneración en meses, y no en años.

Los principales motivos de esta agilización son:

  • Simplificación del trámite para deudores sin masa.
  • Eliminación de fases innecesarias en concursos sencillos.
  • Digitalización y automatización de ciertos procesos judiciales.

Ventajas del concurso exprés tras la reforma concursal

Solicitar un concurso exprés presenta beneficios destacados:

✔️ Menor coste económico

Eliminación de fases y trámites reduce honorarios y gastos vinculados al procedimiento.

✔️ Duración notablemente más corta

Muchos concursos pueden concluir en semanas o pocos meses, acelerando el acceso a la exoneración.

✔️ Menos incertidumbre y estrés

Evitar procesos largos y complejos permite al deudor centrarse en su recuperación económica.

✔️ Mayor accesibilidad para particulares y autónomos

Incluso quienes no tienen bienes pueden solicitar la segunda oportunidad sin trabas adicionales.

Concurso exprés vs concurso ordinario: ¿cuál elegir?

Aunque el concurso exprés es ideal para muchos casos, no siempre es la vía correcta.

Conviene optar por un concurso exprés cuando:

  • El deudor no tiene bienes o son insuficientes.
  • La situación económica es irreversible.
  • Se busca una tramitación rápida y económica.

Conviene optar por un concurso ordinario o abreviado cuando:

  • Existen bienes o actividades económicas que liquidar.
  • Hay acreedores con garantías o deudas complejas.
  • Se necesita un plan de pagos estructurado.

Recomendaciones legales antes de acogerse a la Segunda Oportunidad

Para aumentar las posibilidades de éxito, es fundamental:

  • Reunir toda la documentación económica (extractos, deudas, contratos, historiales bancarios).
  • Evaluar si existen bienes liquidables para determinar el tipo de concurso adecuado.
  • Consultar con un abogado especializado que pueda guiar el proceso de principio a fin.
  • Actuar rápido: la demora puede empeorar la posición del deudor.

Barbas Soriano & Asociados: expertos en Segunda Oportunidad

Si estás valorando acogerte a la Segunda Oportunidad o no sabes si tu caso encaja en un concurso exprés, nuestro equipo puede ayudarte.
Te asesoramos desde el primer día para que recuperes tu estabilidad económica lo antes posible.

📞 Teléfono: 622 60 08 99
📩 Correo: contacto@midespachodeabogados.com
🌐 Más información: Barbas Soriano y Asociados

Te podría interesar