La custodia compartida es un modelo de crianza cada vez más adoptado en España. En este artículo, exploramos sus ventajas, cómo se regula legalmente y qué factores se toman en cuenta al determinar este régimen.
¿Qué es la custodia compartida?
Es el régimen de convivencia en el que ambos progenitores comparten responsabilidades y tiempo con sus hijos de manera equitativa. Este modelo busca garantizar el derecho de los menores a relacionarse con ambos padres de forma equilibrada tras una separación o divorcio.
Beneficios de la custodia compartida
- Mayor estabilidad para los hijos: Al mantener contacto con ambos progenitores, se reduce el impacto emocional del divorcio.
- Menos conflictos parentales: Se fomenta la colaboración entre los progenitores para la toma de decisiones.
- Mejora la relación con ambos progenitores: Los niños disfrutan del mismo tiempo con ambos padres, fortaleciendo sus vínculos afectivos.
- Distribución equitativa de responsabilidades: Ambos progenitores participan en la educación, crianza y cuidado de los hijos, evitando cargas desiguales.
Regulación legal
La legislación española establece que la custodia compartida puede ser acordada de mutuo acuerdo o impuesta por un juez cuando se considere la mejor opción para el bienestar del menor.
Factores que evalúa el juez:
- Relación previa entre los progenitores y el menor.
- Capacidad de ambos progenitores para garantizar el bienestar del menor.
- Proximidad de los domicilios de ambos progenitores.
- Disponibilidad horaria de los progenitores.
- Preferencias expresadas por el menor, si tiene suficiente madurez.
En algunos casos, la custodia exclusiva puede ser la mejor opción si se detectan situaciones de violencia, negligencia o desatención hacia el menor.
Modalidades de custodia compartida
- Custodia compartida alterna: Los hijos pasan períodos equitativos con cada progenitor (por semanas, quincenas, meses, etc.).
- Custodia compartida con domicilio fijo: Los niños permanecen en la misma vivienda y son los padres quienes se alternan en su cuidado.
- Custodia compartida flexible: Se adapta a las necesidades y circunstancias específicas de cada familia.
¿Cómo solicitar la custodia compartida?
El proceso varía según si existe acuerdo entre los progenitores o si la custodia debe ser determinada judicialmente.
- Si hay acuerdo: Se recoge en el convenio regulador, que deberá ser aprobado por el juez.
- Si no hay acuerdo: El juez decidirá en función del interés superior del menor.
- Pruebas y evaluaciones: Se pueden solicitar informes psicosociales para evaluar la idoneidad de cada progenitor.
Referencia legal: Código Civil, art. 92
La importancia de contar con asesoramiento legal
Dado que cada caso es único, es fundamental contar con un abogado especializado en derecho de familia que garantice la mejor solución para los menores y represente los intereses de los progenitores de manera justa.
Barbas Soriano y Asociados: Expertos en Derecho de Familia
Si necesitas asesoramiento sobre custodia compartida y derecho de familia, en Barbas Soriano y Asociados estamos especializados en la resolución de conflictos familiares. Nos encargamos de la mediación, redacción de convenios reguladores y representación en procedimientos judiciales.
📞 Teléfono: 622 60 08 99
📩 Correo: contacto@midespachodeabogados.com
🌐 Visita nuestra web: Barbas Soriano y Asociados
Consulta con nuestro equipo de abogados y encuentra la mejor solución para tu familia.